
El Ministerio de Cultura ha lanzado su tercera campaña para promover los derechos de propiedad intelectual, de la mano de Tapsa, la agencia ganadora del concurso. La acción se difundirá bajo el claim ‘si eres legal, eres legal'. INCLUYE SPOTS.
El Ministerio de Cultura presentó el pasado 25 de noviembre su tercera campaña contra la piratería con el objetivo de ‘incidir en la necesidad de respetar y remunerar el trabajo de los creadores y de las industrias culturales'.
La campaña, con un importe de adjudicación de 1.712.936,95 euros, fue ganada por Tapsa tras un concurso de agencias y fue mostrada en rueda de prensa el mismo día de su estreno por el propio ministro de Cultura, César Antonio Molina. La campaña, con el eslogan ‘si eres legal, eres legal' incluye un spot de 25 segundos, varias piezas de diez, radio, exterior, online y una página web propia.
El Ministerio de Cultura presentó el pasado 25 de noviembre su tercera campaña contra la piratería con el objetivo de ‘incidir en la necesidad de respetar y remunerar el trabajo de los creadores y de las industrias culturales'.
La campaña, con un importe de adjudicación de 1.712.936,95 euros, fue ganada por Tapsa tras un concurso de agencias y fue mostrada en rueda de prensa el mismo día de su estreno por el propio ministro de Cultura, César Antonio Molina. La campaña, con el eslogan ‘si eres legal, eres legal' incluye un spot de 25 segundos, varias piezas de diez, radio, exterior, online y una página web propia.
El logotipo de la campaña es una recreación del símbolo del ‘copyright' que representa los derechos de propiedad intelectual. Los spots creados para televisión muestran comportamientos antisociales rápidamente reconocibles y los equipara con las infracciones de los derechos de la propiedad intelectual.
En radio se utiliza, en cambio, el testimonio de reconocidos locutores de radio fórmula que transmiten mensajes, principalmente al público joven. Además, la campaña de TAPSA contempla la divulgación exterior mediante ‘mupis', columnas de cabina y numerosos carteles situados en las universidades.
Así mismo, el plan de comunicación se difundirá a través de la página www.siereslegalereslegal.com donde se facilita información sobre la campaña, se difunde la oferta legal de contenidos culturales y permite a los visitantes compartir sus testimonios y comentarios sobre los efectos de la piratería. Además en esta web se invita a los usuarios registrados a participar en un concurso.
En radio se utiliza, en cambio, el testimonio de reconocidos locutores de radio fórmula que transmiten mensajes, principalmente al público joven. Además, la campaña de TAPSA contempla la divulgación exterior mediante ‘mupis', columnas de cabina y numerosos carteles situados en las universidades.
Así mismo, el plan de comunicación se difundirá a través de la página www.siereslegalereslegal.com donde se facilita información sobre la campaña, se difunde la oferta legal de contenidos culturales y permite a los visitantes compartir sus testimonios y comentarios sobre los efectos de la piratería. Además en esta web se invita a los usuarios registrados a participar en un concurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario